Esencialidad
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Escuela del despertar espiritual
  • Curso en línea
    • Registro Clase 16 Marzo
  • Tienda
  • Ingresar
    • Ingresar al sitio
    • Recuperar contraseña
  • Soporte
    • Centro de Soporte
    • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Escuela del despertar espiritual
  • Curso en línea
    • Registro Clase 16 Marzo
  • Tienda
  • Ingresar
    • Ingresar al sitio
    • Recuperar contraseña
  • Soporte
    • Centro de Soporte
    • Contacto
20 octubre, 2016  |  By Escuela de Esencialidad In Budismo

Las creencias del budismo

creencias-del-budismo-02

El budismo fue fundado por Sakyamumi Buddha hace más de dos mil años. A la par con el cristianismo,  y el islam, es una de las tres religiones principales del mundo. Sin embargo, el budismo se ha distinguido de las otras a través de ciertas características. El budismo es un conjunto de principios y prácticas que mejoran tu vida. El budismo es considerado una religión pero no lo tiene que ser. No necesita ninguna fe. De hecho puedes creer en otra religión, o hasta ser ateo, y de todas maneras te puede funcionar. Lo fundamental del Budismo es vivir una vida de amor y paz interna, así que comencemos a ver las creencias:

Las Cuatro Noble Verdades:

  1.    La vida significa sufrimiento.
  2.    El origen del sufrimiento es el apego.
  3.    Sin embargo, el fin del sufrimiento es posible a través de
  4.    El Camino de Ocho Pasos.

El Camino de los Ocho Pasos

  1.       Ver las cosas Correctamente (Las Cuatro Noble Verdades).
  2.       Tener la Intención Correcta:
  3.    Renuncia: Resistencia al deseo.
  4.   Bondad: Resistencia al enojo y a la aversión.
  5.    No lastimar: Compasión y no pensar o actuar cruel, violenta o agresivamente.
  6.       El Lenguaje Correcto:
  7.    Decir la verdad.
  8.   No chismear.
  9.    No usar lenguaje ofensivo o que lastime.
  10.       La Acción Correcta:
  11.    No lastimar a otros seres vivos.
  12.   No tomar cosas que no han sido dadas libremente.
  13.    No participar en conducta sexual sin ética.
  14.   No decir mentiras.
  15.   No abusar de drogas o alcohol.
  16.       Mantenerse correctamente:
  1. No tener un trabajo que viole los puntos anteriores.
  1.       El Esfuerzo Correcto:
  2.    Crear, preservar, e incrementar estados saludables.
  3.   Prevenir, eliminar, o reducir estados dañinos
  4.       La Mentalidad Correcta: Ver las cosas claramente.
  5.       La Concentración Correcta:
  6.    Meditación
  7.   Concentración en pensamientos y acciones saludables.

  

Las Virtudes Budistas

  • Compasión: La intención y capacidad de aliviar el sufrimiento de uno mismo y de todos los demás seres vivientes.
  • Bondad Amorosa: La intención y capacidad de traer alegría y felicidad a uno mismo y a todos los demás seres vivientes.
  • Alegría Empática: Regocijarse en la felicidad y las virtudes de otros seres vivientes.
  • Ecuanimidad: Aceptar perder o ganar, alabanza o culpa, éxito o fracaso sin apego. Valorar todas las cosas vivas de igual manera. Tener la mente limpia y tranquila, pero no aburrida.

Los Tres Venenos (La Raíz de Todo el Sufrimiento)

  • Enojo/Aversión/Odio
  • Ansias/Apego/Avaricia
  • Delirio/Ignorancia

  Las Tres Joyas (El Credo del Budismo)

  • Buda: Conciencia plena, tu potencial espiritual más alto.
  • Dharma: Las enseñanzas de Buda y la práctica de esas enseñanzas.
  • Sangha: La comunidad que apoya a esta práctica.

Como puedes ver, el Budismo se puede resumir en puntos muy precisos y específicos, sin embargo cada punto conlleva una profundidad conceptual y especialmente experiencial que es alcanzada a través de la práctica de las disciplinas enseñadas. También en este resumen se puede apreciar que las creencias del Budismo se basan en prácticas amorosas y de bondad hacia uno mismo y hacia todos los demás seres vivientes. No excluyen a nadie basado en sexo, religión, o raza.

Si te interesa saber más del Budismo te invitamos a buscar una escuela en la ciudad donde vives o a buscar aún más información en línea. Y si te interesa comenzar a practicar la meditación (una de las disciplinas más importantes) te compartimos este audio. La Escuela de la Esencialidad ha sido creada y diseñada para llevar a sus estudiantes paso a paso a conocer su Consciencia Plena a través del trabajo interno. Si deseas conocer más, te invitamos a estudiar nuestro Curso Tu Despertar Espiritual totalmente GRATIS. Entra al banner del lado derecho o da clic aquí

Previous StoryLa noche obscura – la depresión espiritual
Next StoryLas características de una persona espiritual

Post Recientes

Categorías

Donaciones a la Escuela

Donación a la Escuela

Donación a la Escuela

La misión de la Escuela de la Esencialidad es proveer un lugar donde las personas puedan acudir para experimentar Esencia, aumentar conciencia y despertar del sueño humano. Tú puedes contribuir en lograr esta misión realizando un donativo el día de hoy.

Categorías

  • 13 características
  • Autoestima
  • Budismo
  • Creatividad
  • Disfrutar la vida
  • Enfermedades Psicosomáticas
  • Esencialidad
  • Esencialidad 101
  • Espiritualidad
  • General
  • Hinduismo
  • Lectura Espiritual
  • Libro: Como sentir tu Esencia
  • Meditacion
  • Noche Obscura
  • Reencarnación
  • Responsabilidad
  • Tanatologia
  • Yoga